► Participando en el “Encuentro Nacional de Gestión Municipal 2016” |
![]() |
![]() |
![]() |
Jueves, 04 de Agosto de 2016 15:03 | ||||
04 de agosto
La Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), es la política pública de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, la cual comprende un conjunto de acciones que promueven la participación de actores sociales e institucionales, en la identificación y toma de decisiones respecto al abordaje de las determinantes sociales de la salud
La SAFCI cuenta con dos componentes: a) la Atención Integral Intercultural en Salud y, b) la Gestión Participativa y Control Social en Salud, este último, comprende procesos de planificación participativa, ejecución-administración y seguimiento – control social. La planificación tiene la característica de ser integral, intersectorial, participativa e intercultural.
En este marco, los días 28 y 29 de julio, se llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Gestión Municipal 2016” en la ciudad de Cochabamba, evento organizado por el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud – Unidad de Promoción de la Salud y Movilización Social, quienes convocaron a los diferentes actores sociales, institucionales y de la cooperación, involucrados con la salud en los ámbitos local y municipal, a participar y presentar sus experiencias en procesos de gestión participativa, control social y atención en salud.
Los objetivos del evento fueron:
La metodología de participación del evento fueron “Mesas de trabajo”, donde se intercambiaron experiencias y propuestas entre los participantes respecto a:
Como Médicos del Mundo, en el marco del Convenio AECID: “Fortalecimiento de la implementación de procesos de promoción de la salud y de atención integral e intercultural con enfoque de género en 4 Redes de Salud de los Departamentos de La Paz y Cochabamba, 2015 - 2018”, se ha promovido la participación del Gobierno Autónomo Municipal de Collana, para mostrar su experiencia titulada ”Desarrollando la Gestión Participativa Local en Salud en las comunidades y establecimientos de salud; avances y desafíos”, experiencia que fue compartida por la Alcaldesa Bertha Quispe Tito y su Responsable Municipal de Salud, Silvia Tarqui Coaquira.
Asimismo, en la Mesa de experiencias de la Cooperación, Médicos del Mundo presentó la experiencia denominada: “Fortaleciendo la implementación de la gestión participativa municipal en salud”, que resume la experiencia desarrollada en los municipios de la Red de Salud N° 13 del Departamento de La Paz, en torno a los procesos de gestión participativa local y municipal de la salud, y la elaboración de Planes Municipales de Salud. En este espacio también participaron otras instituciones; Visión Mundial, Plan Internacional, FOREDES, APROSAR y la FAM, además de los responsables de las Unidades de Promoción y Movilización Social de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de los Departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Oruro y Potosí.
El Encuentro finalizó con la firma de un acta de intenciones, con el compromiso se continuar trabajando en estos procesos, desde los diferentes niveles de gestión y con la participación de diversos actores, entre ellos, Autoridades de los Gobiernos Autónomos Municipales, Estructura Social en Salud, el Sector Salud y la Cooperación.
“….este trabajo se ha realizado entre todos, Gobierno Municipal, autoridades de nuestras comunidades, la población, todos nos hemos involucrado, y este es el resultado, nuestro Plan Municipal de Salud” (Berta Quispe Tito, Alcaldesa de Collana) Ingrid Villarreal - Grover Padilla, Equipo Médicos del Mundo |
||||
Última actualización el Lunes, 22 de Agosto de 2016 21:49 |